En un mundo cada vez más digital, las empresas se enfrentan a la disyuntiva de implementar sus sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) en plataformas en la Nube (Cloud) o en entornos Locales, como Windows Server u otros sistemas operativos. La decisión impacta directamente en la agilidad, escalabilidad y costos operativos. Ambos enfoques tienen sus ventajas y desventajas.
Las regulaciones y normativas chilenas, actualizadas constantemente, buscan fomentar la digitalización sin descuidar la seguridad y privacidad de la información.
En este artículo, exploraremos una comparación diferencias entre ERP local y en la nube para que elijas la opción ideal para tu negocio, y te ayudaremos a determinar cuál es la opción más adecuada para las necesidades de tu empresa.
Los sistemas ERP son el corazón tecnológico de una empresa: optimizan procesos, centralizan datos clave y te permiten tomar decisiones estratégicas basadas en información confiable.
Más que una herramienta, un ERP es una inversión estratégica que puede generar un retorno tangible a corto plazo cuando se implementa y mantiene correctamente.
Sin embargo, muchas empresas, propietarios o gerentes de negocios, suelen pasar por alto aspectos críticos como el mantenimiento continuo y el soporte post-implementación. Esto puede resultar en:
Uso ineficiente del sistema.
Desactualización de los cambios en la normas tributarias, laborales, etc.
Desaprovechamiento de funciones clave.
Procesos manuales innecesarios o fuera del sistema.
Falta de integraciones que potencien su utilidad.
¿Qué debes considerar a lo menos al elegir un ERP?
Adaptabilidad a tu negocio: Desde Pymes hasta grandes empresas, un ERP debe ajustarse a tus procesos.
Costo Total de Implementación (TCO): No solo evalúes el costo inicial; considera actualizaciones, capacitación y soporte continuo.
Escalabilidad: El sistema debe crecer junto a tu empresa, preparándose para enfrentar futuros desafíos.
La elección entre plataformas Cloud y Local afecta a diversos sectores:
Emprendedores y Startups: Necesitan soluciones ágiles y escalables.
PyMEs: Buscan optimizar costos sin sacrificar funcionalidad.
Grandes Empresas: Requieren robustez, seguridad y personalización.
🔍Impacto:
Cloud (ERP en la nube):
Beneficios económicos: Reducción de infraestructura física, mantenimiento y actualización continua sin inversión adicional.
Operativos: Acceso remoto, escalabilidad y facilidad de integración con otras herramientas digitales.
Local (ERP en Windows Server):
Beneficios: Mayor control directo sobre los servidores, personalización y, en algunos casos, menor latencia para operaciones locales.
Desafíos: Inversión inicial en hardware, costos de mantenimiento y actualización, y dependencia de personal técnico especializado.
En resumen, la elección entre plataformas Cloud y Local para la implementación de tu ERP dependerá de tus necesidades, presupuesto y visión a futuro.
Desde el punto de vista de los Costos:
A largo plazo, un servidor local suele ser más económico si la empresa tiene capacidad para manejar el mantenimiento técnico.
ERP en la nube es más caro debido a los costos recurrentes de por vida que debes desembolsar (alquiler), pero ofrece flexibilidad inicial.
Control de información:
ERP en la nube puede comprometer el control y privacidad de los datos, dependiendo del proveedor y su ubicación.
ERP en servidor local garantiza control total, pero requiere más recursos para asegurar la protección y respaldo de la información.
Por lo tanto, si valoras el control total sobre sus datos, la seguridad y la predictibilidad de los costos a largo plazo, optar por un servidor local puede ser mejor. Es una excelente opción para empresas que requieren un alto nivel de personalización.
Considera: Requiere una inversión inicial más alta en hardware, software y configuración. Además, es necesario contar con personal técnico (externo o interno) para la instalación, mantenimiento y actualizaciones. Si el control de datos y la reducción de costos a largo plazo son prioritarios, optar por un servidor local puede ser mejor.
Por ejemplo: Un ERP en servidor o Cloud local con Windows Server 2012-2019, prioriza el control directo de los datos a largo plazo suele ser más económico, los costos recurrentes se limitan a: Mantenimiento técnico. Actualización de licencias (menos frecuente que los costos de la nube).
Por otro lado, si se busca flexibilidad, rapidez de implementación y menor inversión inicial, la nube es la opción adecuada, siempre evaluando las políticas de seguridad del proveedor.
En conclusión, la amortización a largo plazo del hardware y la reducción de pagos mensuales hacen que sea más económico la elección de implementar un ERP de forma Local.
Un ERP es un sistema integral que centraliza la gestión de recursos, optimizando procesos y facilitando la toma de decisiones. Es clave para mejorar la eficiencia operativa.
La nube permite una implementación rápida, escalabilidad, reducción de costos en infraestructura y acceso remoto seguro, ideal para empresas en crecimiento.
Requiere mayor inversión en hardware, mantenimiento continuo y personal técnico especializado, lo cual puede resultar en costos iniciales elevados.