La factura electrónica es un documento digital legalmente válido como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes y, por lo tanto, reemplaza a las facturas tradicionales de papel, es decir, es la representación informática de un documento tributario generado electrónicamente que reemplaza al documento físico, pero con idéntico valor legal a éste.
El ser facturador electrónico habilita al contribuyente como emisor y receptor de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) como, por ejemplo: factura electrónica, nota de crédito, nota de débito y guía de despacho.
Beneficios:
Mejora en procesos de negocios entre contribuyentes.
Disminución de costos operacionales.
Facilita el comercio electrónico.
Mayor plazo en el pago del IVA.
Desde el 17 de enero del 2020, todas las facturas, guías de despachos, boletas, etc. solo deberán ser emitidas en formato electrónico.
Fuente: https://www.sii.cl/destacados/factura_electronica/
¿Qué características tiene la Factura Electrónica?
La Factura Electrónica va firmada digitalmente por el emisor.
La numeración es autorizada vía Internet por el Servicio de Impuestos Internos.
Puede ser impresa en papel normal, sin necesidad de tener un fondo impreso o timbrado.
Se puede consultar la validez del documento en la página web del SII.
Fuente: http://www.sii.cl/factura_electronica/que_es_fact_elect.htm
¿Qué se entiende por un emisor y receptor de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE)?
Se entiende por un emisor y receptor de DTE, lo siguiente:
Emisor Electrónico: Contribuyente autorizado por el Servicio de Impuestos Internos para generar DTE.
Receptor Electrónico: Todo emisor electrónico que recibe un DTE.
Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, Normativa y Legislación, Resoluciones, Resolución N° 45 de 2003.